El proceso consistirá en un análisis cuantitativo y cualitativo de información que arroje elementos para una valoración de los cambios producidos en la vida de las familias y la niñez, así como de la propia institución en su relacionamiento con las familias, en los ámbitos específicos de estudio -indicadores seleccionados-.
Se utilizará análisis documental, entrevistas a profundidad y grupos focales con los diferentes actores de las consejerías para el análisis cualitativo.
El estudio cuantitativo realizará encuestas sobre un cuestionario elaborado alrededor de los indicadores seleccionados.
A través de un proceso de triangulación, se analizará toda la información recopilada y se llegará a valoraciones que posteriormente derivarán en recomendaciones prácticas para el programa.
El Ministerio de Educación cuenta con una gran cantidad de información (registros administrativos) recopilados durante 6 años de implementación. Su estructura cuenta con 60,000 docentes. También cuenta con alrededor de 160,000 voluntarios y al menos 250 promotores a nivel nacional, departamental y nacional que serán parte del proceso evaluativo, capaces de llegar directamente a la población meta -1,000,000 de estudiantes-.
Year Published | |
Type | |
Joint | No |
Partner/s | N/A |
Consultant name | |
Agency Focal Point | Jorge Hernandez |
Focal Point Email | jhernandez@unicef.org |
Managed by Independent Evaluation Office | No |
Geographic Scope | Country |
Country/ies |