Seres de cuidado parte de elaborar una propuesta conceptual, técnica y metodológica que integra las estrategias de AIEPI, IAMI y entornos saludables, en el marco del programa conjunto- ventana de seguridad alimentaria y nutricional para el Choco y se hizo con el fin de que la estrategia integradora (2010) lograra mejorar la salud y nutrición de la primera infancia (niñas y niños menores de cinco años, embarazadas y madres lactantes). La estrategia surge en respuesta a las desigualdades e inequidades que poblaciones rurales dispersas, indígenas y afros tienen respecto al limitado acceso a los servicios integrales a la primera infancia, así como la necesidad de contrarrestar las prácticas inadecuadas que las familias tienen respecto a la salud, nutrición de niños y niñas menores de cinco años.
El nombre “Seres de cuidado” surge en 2012 de una consulta participativa con las comunidades indígenas y afrocolombianas del departamento de Choco.
La construcción de esta y su implementación hasta 2013, le permitieron a UNICEF-Colombia, una vez finalizada la ventana, retomar la estrategia y someterla a un proceso de ajuste y consolidación entre 2013,2014 y 2015 y hoy se le denomina: “Seres de cuidado: cuidamos a quienes deben ser cuidados”
La estrategia Seres de cuidado que UNICEF Colombia ha incorporado en su programa de cooperación, coloca a la familia como eje y centro de la acción, es el ámbito de socialización primaria y sujeto de crianza de niñas y niños, es la transmisora de valores, hábitos y costumbres y es desde donde se fortalece la generación de comportamientos positivos que favorecen el vínculo entre sus diferentes miembros y en particular hacia la primera infancia, e incide en las acciones comunitarias desde las cuales se refuerzan las prácticas. Es una estrategia que busca cambios a nivel familiar y comunitario frente al cuidado y la crianza de los niños y niñas en la primera infancia.
Year Published | |
Type | |
Joint | No |
Partner/s | N/A |
Consultant name | |
Agency Focal Point | Sergio Riaga |
Focal Point Email | sriaga@unicef.org |
Managed by Independent Evaluation Office | No |
Geographic Scope | Country |
Country/ies |